¿Qué es una prueba de sangre de inmunoglobulinas?
Esta prueba mide la cantidad de inmunoglobulinas, también conocidas como anticuerpos, en la sangre. Los anticuerpos son proteínas fabricadas por el sistema inmunitario para combatir sustancias que causan enfermedades, como virus y bacterias. El cuerpo fabrica diferentes tipos de inmunoglobulinas para combatir diferentes tipos de sustancias.
La prueba de inmunoglobulinas generalmente mide tres tipos específicos de inmunoglobulinas. Se llaman IgG, IgM e IgA. Tener niveles de IgG, IgM o IgA demasiado bajos o altos, puede ser signo de un problema de salud grave.
Otros nombres: inmunoglobulinas cuantitativas, inmunoglobulinas totales, IgG, IgM, prueba de IgA
¿Para qué se usa?
Una prueba de sangre de inmunoglobulinas se puede usar para diagnosticar una variedad de afecciones, por ejemplo:
Infecciones bacterianas o virales
Inmunodeficiencia, que reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y otras enfermedades
Un trastorno autoinmune como artritis reumatoide o lupus. Un trastorno autoinmune hace que el sistema inmunitario ataque por error células, tejidos u órganos propios.
Ciertos tipos de cáncer, como el mieloma múltiple
Infecciones en recién nacidos
¿Por qué necesito una prueba de sangre de inmunoglobulinas?
Usted podría necesitar esta prueba si su médico o profesional de la salud cree que sus niveles de inmunoglobulina están demasiado bajos o altos.
Algunos de los síntomas de niveles demasiado bajos son:
Infecciones bacterianas o virales frecuentes o inusuales
Diarrea crónica
Infecciones de los senos paranasales
Infecciones pulmonares
Antecedentes familiares de inmunodeficiencia
Si sus niveles de inmunoglobulina están demasiado altos, eso puede ser un signo de una enfermedad autoinmune o crónica, de una infección o de algún tipo de cáncer. Los síntomas de esto varían mucho. Su médico o profesional de la salud puede usar información de su examen físico, historia clínica y otras pruebas para ver si usted está en riesgo de padecer una de estas enfermedades.
¿Qué sucede durante una prueba de sangre de inmunoglobulinas?
Un médico o profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo usando una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasquito. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos.
¿Tendré que hacer algo para prepararme para la prueba?
La prueba de sangre de inmunoglobulinas no requiere ninguna preparación especial.
¿Tiene algún riesgo esta prueba?
Los riesgos de una prueba de sangre son mínimos. Tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente.
¿Qué significan los resultados?
Si sus resultados muestran niveles de inmunoglobulinas más bajos que lo normal, eso puede indicar:
- Enfermedad de riñón
- Lesión grave por quemadura
- Complicaciones de la diabetes
- Desnutrición
- Sepsis
- Leucemia
Si sus resultados muestran niveles de inmunoglobulinas más altos que lo normal, eso puede indicar:
- Una enfermedad autoinmune
- Hepatitis
- Cirrosis
- Mononucleosis
- Infección crónica
- Infección viral como VIH o citomegalovirus
- Mieloma múltiple
- Linfoma no Hodgkin
Si los resultados no son normales, eso no significa necesariamente que usted tenga un problema médico que requiere tratamiento. El uso de ciertos medicamentos, alcohol y drogas recreativas puede afectar sus resultados. Si tiene preguntas sobre sus resultados, consulte con su médico o profesional de la salud.
¿Hay algo más que deba saber sobre una prueba de sangre de inmunoglobulinas?
Su médico o profesional de la salud podría pedir otras pruebas para hacer un diagnóstico. Estas pruebas pueden incluir análisis de orina, otras pruebas de sangre o un procedimiento llamado punción lumbar. Durante una punción lumbar, un médico o profesional de la salud usa una aguja especial para extraer una muestra de un líquido transparente, llamado líquido cefalorraquídeo, de la espalda.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.