Celiaquía
La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que la ingestión de gluten —una proteína encontrada en el trigo, cebada y centeno— provoca daño en el intestino delgado. Esta condición afecta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales y puede causar una amplia gama de síntomas gastrointestinales y no gastrointestinales.
Características principales:
- Síntomas gastrointestinales: Incluyen dolor abdominal, distensión, diarrea, y en algunos casos, estreñimiento. Los niños pueden experimentar vómitos y pérdida de peso.
- Síntomas no gastrointestinales: Pueden incluir anemia, fatiga, dolores de cabeza, erupción cutánea llamada dermatitis herpetiforme, problemas dentales, osteoporosis, y problemas neurológicos como la neuropatía y la ataxia.
- Malabsorción de nutrientes: La inflamación continua del intestino puede llevar a la malabsorción de nutrientes importantes, lo que puede causar deficiencias de vitaminas y minerales.
Causas: La celiaquía es causada por una interacción de factores genéticos (la presencia de los genes HLA-DQ2 o HLA-DQ8 es común en los afectados) y ambientales (la exposición al gluten). No todos los individuos con predisposición genética desarrollan celiaquía, lo que sugiere que otros factores ambientales también juegan un papel.
Diagnóstico: El diagnóstico se realiza mediante pruebas de anticuerpos específicos en la sangre, como la anti-transglutaminasa tisular (tTG) y anti-endomisio (EMA). Si estos tests indican la posibilidad de celiaquía, se confirma mediante una biopsia del intestino delgado que muestra daño característico en las vellosidades intestinales.
Manejo y tratamiento:
- Dieta sin gluten: El único tratamiento efectivo es una dieta estrictamente sin gluten de por vida. Esto implica evitar todos los alimentos que contienen trigo, cebada y centeno.
- Revisión dietética y educación: Trabajar con un dietista especializado en celiaquía es crucial para aprender a leer etiquetas de alimentos y evitar la contaminación cruzada.
- Suplementos nutricionales: Pueden ser necesarios para corregir deficiencias nutricionales hasta que el intestino se recupere.
- Seguimiento regular: Seguimiento con pruebas de anticuerpos y posiblemente biopsias adicionales para evaluar la respuesta al tratamiento dietético.
¿Por qué debería importarte? A pesar de que la dieta sin gluten puede ser desafiante, adherirse a ella puede aliviar los síntomas, promover la cicatrización del intestino, y prevenir complicaciones graves asociadas con la celiaquía, como enfermedades autoinmunes adicionales, problemas de crecimiento en niños y ciertos tipos de cáncer intestinal.
Si tienes más preguntas sobre la celiaquía o necesitas asistencia con la dieta sin gluten o cualquier otro aspecto de salud, estoy aquí para ayudarte.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.