Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico caracterizado por una dificultad persistente para mantener la atención, hiperactividad excesiva y comportamientos impulsivos. Es uno de los trastornos del comportamiento más comunes en la infancia, aunque también puede persistir en la edad adulta.
Características principales:
- Desatención: Dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas, cometer errores por descuido en el trabajo escolar, y una tendencia a distraerse fácilmente por estímulos irrelevantes.
- Hiperactividad: Inquietud frecuente, dificultad para permanecer sentado en situaciones en las que se espera, correr o trepar en situaciones inapropiadas, y a menudo "estar en marcha" o actuar como si "tuviera un motor".
- Impulsividad: Hablar excesivamente, precipitarse en respuestas sin esperar a que se completen las preguntas, dificultad para esperar el turno y a menudo interrumpir o inmiscuirse en las actividades de otros.
Diagnóstico: El diagnóstico de TDAH se basa en criterios específicos que incluyen síntomas que deben estar presentes antes de los 12 años de edad, persistir durante al menos 6 meses, ser inapropiados para el nivel de desarrollo del niño y causar un deterioro significativo en al menos dos áreas de funcionamiento (como la escuela, el trabajo, el hogar o las relaciones sociales).
Manejo y tratamiento:
- Medicación: Los estimulantes son la forma más común de medicación para el TDAH y ayudan a mejorar la atención y reducir la hiperactividad e impulsividad. Los medicamentos no estimulantes también están disponibles para aquellos que no responden bien a los estimulantes o tienen efectos secundarios adversos.
- Terapias psicológicas: Terapias como la modificación de conducta, la terapia cognitivo-conductual (TCC) y las intervenciones en habilidades sociales son útiles para manejar los síntomas y mejorar el funcionamiento.
- Intervenciones educativas y de apoyo: Adaptaciones en el entorno educativo, como la atención individualizada y el apoyo estructurado, pueden ser beneficiosas.
- Educación y entrenamiento para padres: Ayudar a los padres a entender el TDAH y a proporcionar estrategias de manejo efectivas es crucial.
¿Por qué debería importarte? El manejo efectivo del TDAH es crucial no solo para mejorar el rendimiento escolar y las relaciones, sino también para mejorar la autoestima y el bienestar emocional del individuo afectado. Sin tratamiento, el TDAH puede llevar a problemas a largo plazo, incluyendo dificultades académicas, problemas de conducta, y dificultades en las relaciones interpersonales.
Si tienes preguntas adicionales sobre el TDAH o necesitas información sobre otros temas de salud, no dudes en pedir ayuda. Estoy aquí para asistirte.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.