¡De la Drogadicción a Cheques Sin Firma!
La drogadicción puede parecer un tema serio, y lo es, pero a veces es necesario tomar un enfoque ligero y relatable para conectar con la audiencia. Así que, imagina por un segundo que tu firma en un cheque es tu cerebro. Cada vez que usas drogas, es como si estuvieras intentando firmar ese cheque después de haber girado en círculos cien veces. No te sale bien, ¿verdad?
Me recuerda a una situación peculiar en mi práctica médica en Caracas, Venezuela. Un día, el hijo del Ministro de Defensa acudió a consulta. Sorprendentemente, a pesar de su posición social, luchaba contra la drogadicción. Cada vez que intentaba firmar un cheque, pasaba por la vergüenza de que se lo rechazaran. No podía mantener consistencia en su firma debido a su dependencia a las drogas.
Curiosamente, en la Cienciología de Ron Hubbard, para ayudar a las personas a rehabilitarse, les hacían ir al sauna, hacer ejercicios, y beber mucha agua con grandes cantidades de magnesio. Algunos pacientes, sin consumir drogas, sentían como si estuvieran drogados. Más tarde, descubrí que al parecer esos químicos se depositan en el cuerpo y al sudar abundantemente, sentían efectos alucinógenos mientras experimentaban los síntomas del retiro. ¡Parece sacado de una película de ciencia ficción!
Ahora, regresando a lo serio: La drogadicción es una enfermedad crónica y, al igual que no puedes corregir una firma errática de un cheque con solo una borrada, recuperarse de la adicción requiere mucho más que una simple decisión. La droga transforma el cerebro, haciéndolo similar a un lápiz sin punta, inútil y sin dirección.
¿Por qué algunas personas caen en la drogadicción y otras no?
Es como preguntar por qué a algunos les gusta el helado de vainilla y a otros no. No hay una sola respuesta. Genética, ambiente, y etapas de desarrollo influyen. Pero un factor común es la dopamina, el neurotransmisor que nos hace sentir placer. Las drogas inundan el cerebro con dopamina, es como comerse un helado gigante en un día caluroso, al principio se siente genial, pero luego viene el dolor de cabeza (o estómago).
La recaída es parte del proceso. Imagina intentar montar una bicicleta por primera vez. Caes una y otra vez. Pero eso no significa que nunca aprenderás. La recaída no indica que el tratamiento no sirva, solo que necesita ajustes, como cambiar las ruedas de la bicicleta o ajustar el asiento.
¿La solución?
Si bien el tratamiento y la prevención son esenciales, lo ideal es no experimentar ninguna droga. Es como decir: "Si sabes que la estufa quema, ¿por qué tocarla?".
Entonces, ya sea que estés intentando firmar un cheque o aprender algo nuevo, recuerda siempre: tu cerebro es tu mejor activo, ¡cuida de él!
Relájate y salva vidas.
La musica buena y el ambiente excelente pueden encargarse de subir la dopamina que necesitas para lograr tu satisfacción y sentirte bien sin ayuda de las drogas opioides. No hay tiempo para quedarse sin hacer nada. Cada vez más personas mueren por sobredosis de heroína, fentanilo y analgésicos recetados como oxicodona e hidrocodona. Todos estos son ejemplos de opioides. Los opioides son medicamentos derivados de la planta de adormidera o elaborados en el laboratorio. Pueden tratar el dolor, la tos y la diarrea. Pero los opioides también pueden ser adictivos e incluso mortales. El número de muertes por sobredosis de opioides ha aumentado a más de cuatrocientos desde principios de siglo, y ahora se pierden decenas de miles de vidas cada año. Pero muchas muertes se pueden prevenir con un tratamiento que salve vidas. El medicamento ideal se llama Naloxona. Cuando se administra de inmediato, Naloxona puede actuar en minutos para revertir la sobredosis. Naloxona es seguro, tiene pocos efectos secundarios y algunas formas pueden ser administradas por amigos y familiares. Sin embargo no tienes que llegar a usar Naloxona, si nunca consumes drogas. Es la forma mas segura de vivir una vida sin sobresaltos ni lamentos que persisten en tus seres queridos una vez que tu luz se apagó antes de tiempo.
OYE
VE
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.