Reflexionar sobre la cuarta dimensión espacial nos remite inevitablemente a la ciencia ficción. Imagina vivir en un universo bidimensional, donde los seres se mueven en solo dos direcciones, significa solo para la derecha e izquierda o para adelante y para atrás, pero no para arriba ni para abajo. Nosotros, como humanos tridimensionales, percibimos el entorno en función de la longitud, latitud y altitud. Sin embargo, ¿qué pasa con esa cuarta dimensión que coexiste formando un ángulo recto con las tres que conocemos?
La física, a través de la teoría de la relatividad de Einstein, y las matemáticas intentan describir esta dimensión. Sin embargo, sigue siendo un concepto complejo e intangible, similar a los fenómenos que no comprendemos completamente, pero que algunos intentan aprovechar para imponer su voluntad sobre otros. Las ciencias, aunque complejas, pueden explicarse de diversas maneras.
Por ejemplo, considera la historia de un padre y un hijo: Ante la noticia de su casamiento, el padre pide al hijo que le pida perdón. El hijo, confundido, pregunta el porqué. El padre responde que si no es capaz de pedir perdón sin haber cometido un error, aún no está listo para casarse.
Así como muchos asumen que el tiempo es la cuarta dimensión, yo prefiero pensar en la bioquímica como un portal hacia la comprensión del ser humano. La bioquímica nos brinda respuestas a preguntas fundamentales y ha sido esencial en avances en medicina, alimentación, arqueología, y justicia penal. Es, en esencia, la ciencia de nosotros.
Mas especificamente:
Hay personas que le gusta responder las preguntas con más preguntas. Es allí donde el debate gana otras dimensiones y se torna complejo, pero a veces es interesante.
Si le dicen a un bioquímico apasionado. ¿Por que te gusta la bioquímica? El bien podía responder:
- ¿Como nos despierta el cafe?
- ¿Por que la levadura produce alcohol?
- ¿Por que reviso mi teléfono cincuenta veces al día?
- ¿Por que tengo sueño?
- ¿Como es que las plantas no se queman con el sol?
- ¿Por que los elefantes no contraen cáncer?
- ¿Por que todos los animales envejecen y las bacterias no?
- ¿Por que hay tantas personas caminando por la selva del Darien a pesar de sus riesgos?
Me gusta la bioquímica porque me abren los ojos. No solo aprendes cosas que no esperabas si no que también aprendes cosas que sirven para responder preguntas.
Así es como la bioquímica ayuda a descubrir tratamientos que salvan vidas, mejorar el suministro de alimentos y responder preguntas que abarcan el área desde la arqueología hasta la justicia penal.
Esta nueva ciencia ya ha desenmarañado las vías y los procesos químicos en las células que nos hacen quienes somos. La medicina personalizada se hace posible gracias a las disciplinas que ha integrado la bioquímica incluida la genómica y metabolómica. La bioquímica se puede llamar la ciencia de nosotros.
La historia de la bioquímica está llena de descubrimientos sorprendentes. Por ejemplo, el químico Friedrich Wöhler, al crear accidentalmente la urea, hace doscientos años, demostró que la química está íntimamente ligada a la vida. A partir de ahí, la investigación avanzó hasta llegar a la estructura del ADN, sentando las bases de la biología molecular.
Si bien la tabla periódica cuenta con más de cien elementos, la bioquímica se centra en unos pocos: carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, azufre y fósforo. Estos elementos se unen gracias a los electrones, formando las bases de nuestra existencia. Es fascinante pensar en cómo estos átomos se relacionan con nuestra vida cotidiana y cómo influencian nuestra percepción del mundo.
De hecho, elementos tan comunes como el carbono, el oxígeno, el nitrógeno, están presentes en las hojas abandonadas de un parque y en cualquier parte, pero no bastan para generar la vida de un ser humano. Necesitamos a dos personas para crear una nueva vida, lo que resalta la importancia de nuestra existencia.
Las ciencias nos permiten responder a preguntas inusuales pero interesantes. Te invito a reflexionar sobre tu propia vida. Pudiste haber llevado un camino diferente, pero estás aquí y ahora. Valora tu existencia, porque, al final, todos buscamos respuestas y significado en este vasto universo.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.