Si te has preguntado cómo los científicos llegan a estas conclusiones, te contamos que el estudio de los ritmos circadianos es una ciencia en sí misma, llamada cronobiología. Los investigadores suelen usar organismos como moscas de la fruta y ratones, que tienen genes del reloj biológico parecidos a los nuestros.
¿Cómo adaptarnos a un nuevo huso horario?
Cuando viajamos por diferentes husos horarios, el desajuste horario, o "jet lag", puede ser muy molesto. Afortunadamente, el cuerpo se adapta, aunque tomará unos días. Curiosamente, parece ser más fácil para el cerebro adaptarse cuando "ganamos" tiempo que cuando lo "perdemos".
A tener en cuenta
Entender los ritmos circadianos puede llevar a tratamientos para el desajuste horario, trastornos del sueño y otros problemas de salud. Por tanto, aprender a vivir en armonía con nuestros ritmos circadianos no solo es fascinante, sino también fundamental para nuestro bienestar.
Pero, ¿Que sucede en los habitantes de Alaska donde el sol dura veinte cutro horas y las noches son mas prolongadas?
¿Como los doctores, entienden que órganos y sistemas del cuerpo es el que más se destaca en ciertas horas del dia, según nuestro ritmo circadiano?
¿Cuales genes y que proteínas son los que participan en el ritmo circadiano?
¿Como puedo estudiar mis genes sin que me cueste una fortuna?
¿Por que los ataques del corazón y de asma bronquial suelen ocurrir a veces más de noche?
Todo eso lo explicaré en diferentes articulos que publicare dia tras dia.
Para ver todos estos videos lo puedes encontrar en mi Facebook como ya sabes, pero todos juntos y en orden serán publicados en mi pagina personal que es www punto dr moya punto com. Tambien en mi podcast en mi canal de youtube llamado pidasalud. Favor publica en tus redes tanto como puedas estos sitios para que otros se beneficien tambien y a su vez me permita crear una aplicación que los ayude a todos mucho mejor. Muchas gracias.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.