Los negocios han existido toda la vida y su intención siempre es ganar. Cuando es entre presidentes de países que gobiernan como si su país fuera su pertenencia, algo así como una finca, entonces violan cada acuerdo que protege los derechos de los seres humanos.
Luis Ignacio Lula Da Silva, presidente de Brasil, ha sido señalado una vez más como un fuerte aliado de regímenes de extrema izquierda en América, con acusaciones de haber financiado con trabajo esclavo a gobiernos dictatoriales como el cubano.
Esta reveladora información proviene de la organización Prisoners Defenders, cuyo presidente, Javier Larrondo, compartió desde Madrid los datos desgarradores de este esquema de explotación. En una ponencia realizada en el Instituto Interamericano, Larrondo expuso cómo el gobierno cubano vendió grupos de seres humanos para trabajar bajo un esquema de esclavitud moderna a Brasil bajo la administración de Lula da Silva.
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, del que Lula ha sido figura central durante este siglo, estableció un programa que aparentemente buscaba colaboración médica con Cuba. Documentos de la embajada brasileña en Cuba revelan un acuerdo disfrazado con objetivos médicos, pero que en realidad tenía el propósito de transferir miles de millones de dólares al régimen cubano.
Como transcriptor de esta entrevista aporto con experiencia propia familiar y pruebas fehacientes para corroborar, que la misma dictadura cubana que llegó al poder por un golpe de estado en el año 1959, robó, arrebató, usurpó todos los recursos privados de personas nacionales y extranjeros, así como centrales azucareros, tierras, propiedades, vehículos, casas, organizaciones, instituciones, fabricas, etc. sin pagar ni un centavo por indemnización a cambio. Aunque le llamó nacionalización y expropiación, fue un grotesco robo a la fuerza a su propio peculio y beneficio, y por tal motivo le impusieron un embargo económico internacional, donde nadie debía negociar con ese régimen usurpador.
Según los términos, Brasil pagaría $4.276 mensuales por cada médico. Sin embargo, bajo el pretexto de ser un programa internacional, se incorporaron médicos de otros países como Argentina, Uruguay y Paraguay, quienes recibían el monto completo. Los médicos cubanos, en contraste, solo recibían $400. El 5% del monto total era para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Brasil, que luego lo transfería a la OPS en Nueva York, y el restante iba directamente al gobierno cubano.
Este esquema salió a la luz cuando una médica cubana en Brasil descubrió, al conversar con colegas de otros países, la disparidad en los pagos. A raíz de este escándalo, el PT, bajo la administración de Dilma Rousseff, decidió doblar el pago a los médicos cubanos a $800, aunque el régimen cubano continuó recibiendo la mayor parte.
La OPS, que se describe como una entidad sin fines de lucro, se benefició enormemente de este acuerdo. Se estima que manejaron alrededor de $2.600 millones, ganando en beneficio neto cerca de $130 millones. Esta organización, ahora enfrenta un juicio en Washington, donde cuatro médicos reclaman los salarios adeudados.
Este no es un caso aislado. Se ha revelado que en Arabia Saudí, el gobierno cubano arregla que los médicos reciban alrededor de $7000 al mes, de los cuales deben remitir la mayoría a Cuba, quedándose solo con $1.200.
Larrondo también señaló el crecimiento de la presencia cubana en países del Medio Oriente, como Qatar y Egipto. Estas acciones del gobierno cubano se describen como una modalidad moderna de esclavitud, dejando a Cuba sin atención médica y vendiendo a sus profesionales al mejor postor.
La fuente de esta denuncia es una entrevista realizada por el alcalde Tomás Reglado en Miami a Javier Larrondo, transmitida el 19 de agosto de 2023.
Acoto a continuación que en recientes noticias países como Portugal e Italia están tramitando acuerdos con la dictadura cubana sobre el envío de médicos cubanos probablemente disfrazado bajo el esquema que solo un país sin democracia como es Cuba puede proveer.
Y además aporto, que es mas triste aún, que si le preguntas a un cubano dentro de Cuba, aún ve un gran beneficio en ser usado bajo el esquema de esclavitud moderna, porque el poder viajar y regresar bienvenido es un sueño, en un país que no te deja salir libremente y ganar cuatrocientos dólares es mucho dinero para quienes ganan menos de treinta dólares al mes. Es lo que la dictadura evita sepan sus conciudadanos con todas sus inmodificables e insoportables censuras, porque un doctor fuera de Cuba en su libre ejercicio de su capacidad puede ganar un promedio de veinte mil dólares cada mes. De no existir la dictadura cubana muchos de sus especialistas médicos que se forman en condiciones de escasez generalizada tuvieran esa oportunidad sin necesidad de regresar su dinero ni agradecer ser el producto de un esquema de esclavitud moderna disfrazado de gestión humanitaria.
Hacer negocios y que sean buenos no es un delito, es una bendición, sin embargo las modalidades de monopolios, los esquemas ponzi, los engaños, la prostitución, la trata de niños, de mujeres, de profesionales, de órganos, el narcotráfico, el fentanilo, la oxycontin, la narco guerrilla, el secuestro, la vejación, el abuso sexual, el abuso de menores, el trabajo forzado, el crimen organizado, las condiciones infrahumanas impuestas para sobrevivir, las epidemias, entre muchos otros y sobre todo convertirlas en políticas de estado, son prácticas de crímenes abominables.
Solo aquellos que no reconocen las ventajas de sentirse libre, proveedores y orgullosos de su existencia pueden mirar hacia al lado o hacia el otro y sin inmutarse.
No dejes de reflexionar sobre estos contenidos y no dejes de ser un ejemplo para otros. Y lo que deseas para ti mismo, lo desearás para los demás.
Audio para escuchar:
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.