Este libro profundiza en las vidas y contribuciones de dos figuras excepcionales que moldearon el curso de la filosofía y la ciencia moderna: René Descartes y Sir Isaac Newton. A lo largo de estas páginas, exploramos sus ideas revolucionarias, sus luchas y el profundo impacto que dejaron en el mundo.
Descartes, el brillante filósofo francés, es famoso por su axioma "Cogito, ergo sum" - "Pienso, luego existo." Seguiremos su trayectoria desde la infancia hasta su inmersión en el colegio jesuita, donde se sumergió en lenguas clásicas, matemáticas y filosofía. La búsqueda de certeza de Descartes lo llevó a dudar de todo, incluida su propia existencia, en su metódico "Discurso del Método." Descubriremos su argumento ontológico para la existencia de Dios y las controversias que rodearon sus indagaciones filosóficas.
En contraste, nos encontramos con Sir Isaac Newton, el enigmático científico inglés que revolucionó nuestra comprensión del universo. Exploraremos su crianza y educación, donde su extraordinario talento para las matemáticas brilló con fuerza. El famoso encuentro de Newton con una manzana es leyenda, pero sus contribuciones van mucho más allá de ese momento. Profundizaremos en sus descubrimientos innovadores en óptica, matemáticas y su monumental trabajo sobre la ley universal de la gravitación.
Tanto Descartes como Newton enfrentaron desafíos y oposición durante sus vidas, pero sus legados perduran hasta hoy. Examinaremos la influencia de sus ideas en el pensamiento contemporáneo y cómo sus contribuciones sentaron las bases para la investigación científica y la exploración filosófica moderna.
Acompáñanos en este cautivador viaje a través de las vidas y mentes de estos individuos excepcionales mientras desentrañamos las historias de Descartes y Newton y su impacto duradero en el mundo.
La gran mayoría del contenido de este libro y la inspiración surge al disfrutar de un vídeo sobre el programa televisivo Crónicas Marcianas 1999, donde entrevistan a un joven español prodigio, llamado Carlos Blancos, a muy temprana edad, nos deleita con su avanzada formación académica derivada de sus precoces dotes intelectuales y asumo el gran esfuerzo de él y sus padres por inducirlo a leer historia desde sus primeros años de vida. Al escuchar la amena historia, disponible sólo en el importante idioma español, sin embargo, interrumpida por el interlocutor, y con múltiples frases repetidas, rellenos lingüísticos propios de una buena conversación, comprendí que materiales con tan buen contenido debían ser publicados en el idioma inglés porque es el idioma más hablado del mundo y en un formato para la lectura porque todavía hay lectores habituales que lo apreciarán. Dicho esto, todo el crédito que emana de mi esfuerzo por escribir este trabajo es para Carlos Blanco Pérez y su bibliografía está disponible en el siguiente enlace:
En hora buena, Carlos Blanco, muchas gracias por tu gran aportación.
Además, debo recalcar que para la redacción y traducción utilice las bondades que nos ofrece chatGPT 4.0, que para mí es excepcional porque pone las comas y puntos donde deben ir y escribe lo que dictas o informas de una manera impresionante, como nadie puede hacer.
También debo agregar que cualquier ingreso monetario mínimo, mediano o mayor que genere este libro es dedicado en su totalidad para autofinanciar los costos de edición, publicación, por invertir tiempo y recursos en transcripciones, revisiones, desarrollo, conversión de audio a texto, aplicaciones, etc. Pero sobre todo, para añadir contenidos útiles para todos en la gran autopista de la información que es Internet.
Si Carlos Blancos, quien merece todos los créditos, se siente aludido u ofendido y/o incómodo y/o utilizado por ser el elegido para escalar su carrera en un idioma diferente, en mi opinión superior, y/o la conversión del formato de audio casual a escritura profesional y/o no considera benéfico para su legado el esfuerzo y/o mis recursos como escritor, médico, humanista, no sólo pido disculpas de antemano y públicamente. También estoy dispuesto a abandonar cualquier historia relacionada con él. A pesar de que le pediré permiso para distribuirlo y a pesar de que lo haya contestado afirmativamente o no lo haya contestado negativamente.
Declaro que no tengo fines de lucro, me avala mi profesión de médico de libre práctica y no la de escritor y mi interés no es otro que ayudar a escalar mentes brillantes al más alto nivel posible para que la humanidad conozca los beneficios de una formación académica excepcional. capacitación.
Permisos solicitados y concedidos (Detalles)
Existen escritores que destacan por su habilidad para expresar ideas en diversas formas, como la ficción, el periodismo, la técnica, la poesía, los guiones, entre otros. Uno de ellos es José Moya, un humanista que ha estudiado ciencias médicas y ha ejercido como doctor en esta área. Para mantenerse actualizado, ha leído numerosos libros en inglés y español, en sus reflexiones diarias, utiliza esa memoria que le permite comprender mejor muchos hechos que aparentemente están desconectados.
Desde temprana edad, José Moya comprendió las ventajas de mantenerse siempre actualizado y de ejercitar su mente para resolver problemas y prevenirlos. Cualquier artículo que escriba José Moya, sin importar el tema que destaque, sirve para incentivar a otros a interesarse en el aprendizaje y el conocimiento.
Sus obras son de extensión variada, algunas de pocas páginas, pero su contenido es siempre profundo y posee un sentido universal a gran escala que las hace útiles para la vida tal como la concebimos y compartimos. Al leer los artículos de José Moya, uno encuentra inspiración para enriquecer su mente y su perspectiva, lo que los convierte en una valiosa fuente de sabiduría para la vida cotidiana.
En estos artículos que aparecen en la imagen más abajo, Jose Moya como probablemente otros, queda impresionado por un joven de 13 años que participa en el programa televisado en televisión española conocido como Crónicas Marcianas, en el año 1999. Existe un video en YouTube (público), el cual accedió Jose Moya, la historia contada de una forma especial y amena que merece ser divulgado en todos los idiomas y en todos los instantes. Jose Moya, le pidió autorización por email a Carlos Blancos, quien respondió de inmediato, agradeciendo se le pidiera autorización y respondió que por él no habría ningún problema. Sin embargo, él (Carlos Blanco) considera que ese video pertenece a la emisora, la cual se debe mencionar y darle los créditos también. Siguiendo sus instrucciones, describimos:
- Crónicas marcianas fue un programa de medianoche de televisión, producido por Gestmusic y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005.
- Primera emisión: 8 de septiembre de 1997
- Presentado por: Javier Sardà
- Horario: Lunes a jueves, 23:45-02:00
- Última emisión: 21 de julio de 2005
Para adaptarlo a un artículo escrito desde el formato video, no pudo ser una transcripción literal. Sin embargo la inspiración, el tema principal surge del magistral relato de Carlos Blanco, su forma de expresarlo, su conocimiento, su corta edad (13 años), su gran memoria y habilidad para comunicarnos su conocimiento. Jose Moya, le agradece en nombre de todos y le da todo el crédito y reconoce su autoría, independientemente de las adaptaciones que se añadieron para el nuevo formato y diferente idioma. Al final de cada pagina encuentras la posibilidad para leer estos artículos en el idioma inglés.
En academia.edu tienen acceso a PDFs de libros y artículos de Carlos Blancos.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.